Quantcast
Channel: profeivan
Viewing all 102 articles
Browse latest View live

Escalar trazos en Illustrator

$
0
0
¿Te habrás preguntado porqué en algunos casos, al escalar los objetos en Illustrator el grosor del trazo se conserva pero en otras ocasiones no?. Pues bien, esto es más sencillo de lo que parece:

En la ilustración tengo un objeto con un grosor de trazo de 10 pts. Con la herramienta Selección activo uno de los manejadores y reduzco manualmente el tamaño del objeto. Mira los posibles resultados y su explicación.
1. Panel Transformar, opción Cambiar escala de trazos y efectos desactivada: el grosor del trazo se conserva.
2. Panel Transformar, opción Cambiar escala de trazos y efectos activada:  el grosor del trazo cambia proporcionalmente al ampliar o reducir el objeto.
Es importante anotar que esta opción se activa solamente si tienes seleccionado un objeto. Ahora bien, ¿que tal si deseas que en tu ilustración esta sea la conducta por defecto del programa?. La respuesta está en el panel de Preferencias (Ctrl/Cmd + K), donde puedes marcar o desmarcar la casilla Escalar trazos y efectos.


Finalmente, si deseas escalar solo un objeto en particular manteniendo la escala del trazo, puedes dar doble clic sobre la herramienta Escala y activar la casilla Cambiar escala de trazos y efectos del cuadro de diálogo.


Eliminar objetos anclados

$
0
0
¿Necesitas eliminar los objetos anclados que trae Word a InDesign? Mira estas 2 soluciones.

Eliminar imágenes al importar

  1. En tu documento de InDesign activa Archivo>Colocar y selecciona el documento de Word a importar y en el cuadro de diálogo de importación selecciona Mostrar opciones de importación.
  2. En el cuadro de Opciones de importación de Microsoft Word desactiva la casilla Importar gráficos integrados. Da clic en OK.

Eliminar imágenes una vez colocado el archivo de Word


En el caso que tu documento de InDesign ya tenga el archivo de Word colocado con las imágenes incrustadas (ancladas).
  1. Ve al menú Edición>Buscar/Cambiar
  2. Activa la sección Texto y en el campo Buscar da clic en el signo arroba (@) y activa Marcadores>Marcador de objeto anclado. Deja el campo de Cambiar a: vacío. Luego da clic en Cambiar todo.

Si necesitas optimizar tus flujos de trabajo en InDesign con sencillos trucos como este, o con el uso de scripts, no dudes en escribirme.

Cambiar tamaño de imágenes automáticamente

$
0
0
Muchas veces en proyectos web y multimedia, tenemos que procesar muchas imágenes para cambiar su tamaño, perfil de color, resolución y formato. Esto es un proceso que puede tomar mucho tiempo ya que nos obliga a abrir en Photoshop imagen por imagen y realizar los ajustes a cada una de ellas.
Desde hace ya varias versiones, Photoshop permite realizar esta tarea automáticamente con el script Procesador de imágenes.Archivo>Secuencias de comandos >Procesador de imágenes. Si bien este script funciona bien, tiene algunas limitaciones como la falta de formatos para conversión (como png o gif); también carece de una casilla donde se pueda especificar la resolución de la imagen a convertir y las unidades de medida de Redimensionar para encajar están en pixeles.




Russell Brown, el mismo creador de este script, diseñó hace ya varios años un script alternativo llamado Image Processor Pro. Sobran las palabras, mira las capturas de pantalla para sorprenderte con lo que puedes hacer con esta utilidad. 



El script se puede descarga gratis (sí, gratis!) desde la página de scripts de Russell Brown. Las instrucciones de instalación  y uso del script están explicadas en un video en la misma página.
Ahora la mejor noticia: este script es de código abierto (open source), lo que significa que cualquier persona con conocimientos de programación puede modificarlo. Encontré una versión "mejorada" del script en Photoshop Scares Me, la cual cambia las opciones de Alto y Ancho originales por Medida más larga (Longest) y Medida más corta (Shortest). 







Minúsculas / mayúsculas en InDesign

$
0
0

Aplicar minúsculas y mayúsculas en InDesign es bastante sencillo: Menú Texto >MAYÚSCULAS, minúsculas, Tipo Título y Tipo frase. Sin embargo, esto puede resultar bastante agotador si tienes un documento extenso con muchos cambios por hacer.

La verdad es que en Word se puede alternar el cambio entre opciones de Min/May presionando Shift +F3 lo cual resultaría de mucha utilidad en InDesign, así que aquí está un script desarrollado por mis amigos de id-extras.com (¿recuerdas el script Aplicar estilo siguiente?) que permite alternar el cambio de caja* en InDesign con un atajo de teclado sin necesidad de realizar todo el recorrido por el menú.

Procedimiento

  1. Descarga el script alternar_min_may.js (ese fue el nombre que le dí en español) y colócalo en la carpeta de scripts de usuario de InDesign. Mira el procedimiento completo en esta entrada.
  2. Sitúa el cursor en cualquier lugar de la palabra que deseas cambiar y haz doble clic en el script. Si no es el tipo de capitalización que deseas vuelve a correr el script (doble clic). Para automatizar el proceso puedes asignar un atajo de teclado al script. Si no sabes cómo crear un atajo de teclado revisa la ayuda de Adobe.
Una nota final: si son demasiados cambios, puedes automatizar el proceso de conversión con otros scripts o con comandos de búsqueda y reemplazo GREP.


*Los términos "caja alta" y "caja baja" vienen de la antigua imprenta, donde los tipos móviles se guardaban en cajas de madera con subdivisiones (cajetines). Las letras mayúsculas estaban en la caja superior y las minúsculas en la parte inferior. Épocas aquellas en el Centro Don Bosco....

Gráficos de barras en InDesign

$
0
0
Con base en un proyecto en el que actualmente estoy trabajando, me surgió la inquietud de que si era posible crear gráficas de barras (o tortas) directamente en InDesign, con datos en vivo y sin necesidad de redibujarlas en otra aplicación como Illustrator. Aunque existen algunos scripts que hacen la tarea bastante bien, encontré esta solución que me parece una muy buena alternativa para realizar la tarea.

Se trata de una fuente (sí, leíste bien: una fuente) que crea gráficos de barras a partir de los valores digitados. FF Chartwell, aprovecha las ventajas de las fuentes OpenType para hacer que los números digitados se conviertan en barras, tortas o líneas. Una vez instalada la fuente, simplemente se digitan los valores de las barras, luego se activan las características Contextuales de OpenType y ¡listo! Una gráfica de barras en InDesign, Photoshop o Illustrator.
La fuente no es gratuita pero tiene un costo accequible dadas las ventajas que tiene.

How to Use FF Chartwell from FontFont on Vimeo.
¿Necesitas ayuda con procesos de automatización en InDesign? Regálame un mensaje.

Vaciar la papelera en Mac

$
0
0

Aunque el título de este post sugiere una tarea muy elemental, muchas veces el proceso de vaciar la Papelera en el Mac toma mucho tiempo o el proceso se "congela".
Si esto te sucede hay una forma muy sencilla de forzar el vaciado de la papelera usando la aplicación Terminal:

  1. Abre la aplicación Terminal. Puedes hacerlo desde el Explorador > Utilidades
  2. En la ventana de la aplicación escribe sudo rm -rf ~/.Trash/*  y presiona Enter.   Ten en cuenta los espacios entre rm y rf y rf y ~
     
  3. Enseguida el sistema te preguntará por el password de tu equipo, digítalo y oprime nuevamente Enter. ¡Tu papelera se desocupará en cuestión de segundos!

Ordenar listas alfabéticamente

$
0
0

Si necesitas ordenar alfabéticamente un listado en InDesign, existe una opción más rápida que intentar hacerlo manualmente: Se trata del script SortParagraphs.jsx que ya viene instalado dentro del programa. Para utilizarlo sigue estos 3 pasos:
  1. Selecciona el texto o el marco de texto a ordenar.
  2. Abre el panel Ventana > Utilidades > Scripts > Samples y haz doble clic sobre el script SortParagraphs.jsx
  3. En el cuadro de diálogo selecciona Retain Formatting (Conservar formato) en la sección Sort Method (Método de ordenamiento), esto hace que el script "respete" los atributos del texto como itálicas o hipervínculos, marca también la casilla Ignore Spaces (Ignorar espacios); la opción Reverse Sort (Invertir orden) es bastante obvia. Da clic en OK y ¡listo!
El script tiene inconvenientes con listas numeradas; por ejemplo, si tu listado está numerado manualmente, la numeración quedaría 1, 10, 11, 12, ...19, 2, 20 :(
Ahora bien, si requieres ordenar alfabéticamente un listado en otro idioma o con algunas condiciones como ignorar algunas palabras (ej. La, El, un) o de acuerdo a un estilo de caracter, el script a utilizar es sort.jsx de Peter Karhel que puedes descargar de forma gratuita de su página.
¿Requieres ayuda con procesos tediosos en InDesign? Escríbeme unas líneas y con gusto te ayudaré.

Abrir documentos dañados en InDesign

$
0
0
Muy pocas veces he recibido preguntas sobre cómo abrir un archivo "corrupto" de InDesign y esto se debe a que InDesign es una aplicación muy estable. Sin embargo, puede que te suceda y necesites una solución si recibes el indeseado mensaje de "InDesign no puede abrir el documento" o los odiosos mensajes de "Error -5000", "Error -39", etc.

Solución 1 - Restaurar las preferencias

En casi todas las aplicaciones de Adobe si oprimes Alt+Ctrl/Cmd+Shift al iniciar el programa, se restauran las preferencias lo que hace que archivos que no abren se arreglen.

Solución 2 - Guardar/Exportar como idml

Esta es una de las soluciones más probables. Si te es posible, abre el documento en otro equipo y otra plataforma (Mac-Pc). Si logras hacerlo, exporta el documento como archivo archivo de intercambio de InDesign (.idml o .inx) y luego abre este documento en InDesign.

Solución 3 - Abrir como copia

Abre una copia del archivo original: en el cuadro de diálogo de Abrir chequea la casilla Copia.

Solución 4 - Pide ayuda

Deseo que no tengas que llegar a esto, pero si el trabajo lo amerita la empresa Markzware puede realizar un análisis de tu documento dañado por US$50. Si el archivo es recuperable (esa es la parte dura), te cobran según el tamaño del archivo.

Recomendaciones


  1. Guarda frecuentemente tu trabajo, de vez en cuando sobre escribe el documento original; es decir, guarda con el mismo nombre de archivo. Esto además de bajar el peso del documento considerablemente, reduce las posibilidades de archivos corruptos.
  2. Guarda una copia. Desde el menú Archivo selecciona Guardar copia.
  3. Si vas a trabajar con tablas, procura que el documento original de Excel no tenga celdas combinadas muy extensas. Esto lo digo por experiencia personal.
  4. "No guardes todos los huevos en la misma canasta"–dicen las abuelas–. Si tu publicación es muy extensa procura crear un libro (.indb), te va a ahorrar tiempo de edición y si algún archivo se daña, no pierdes todo el trabajo.


Efectos parallax en Muse

$
0
0
Scroll Effects en Muse

Como diseñadores web debemos estar atentos a llamar la atención de los visitantes de las páginas que elaboramos. Sin embargo, para lograr algunos efectos se requiere de conocimiento de HTML5, CCS3 y JavaScript, tarea que no es nada sencilla en editores de código. Hace algunas versiones Adobe Muse agregó el efecto Parallax Scrolling el cual permite mover los elementos de una página (como fondos, fotografías y texto) en diferentes direcciones a medida que el usuario se desplaza en la página. Algunos ejemplos de Parallax Scrolling.
Crear este efecto en Adobe Muse es muy sencillo, pero no es una técnica que se domine al primer intento. La mejor manera de entender su uso es verlo en acción en esta página donde encuentras los efectos explicados y además puedes descargar los archivos de ejemplo.


Retoque de rostros

$
0
0

Si bien es cierto que el retoque digital profesional requiere tiempo y conocimiento de la teoría y las herramientas, algunos proyectos demandan realizar el trabajo en menor tiempo con resultados de alta calidad.
Acabo de adquirir una licencia de PortraitPro y definitivamente me atrevo a afirmar que esta es la solución al retoque profesional de rostros para quienes están en el mundo de la imagen digital.

Características

  • Elimina imperfecciones del rostro como manchas y puntos
  • Suaviza o quita arrugas
  • Elimina el brillo de la piel
  • Redefine la forma del rostro
  • Mejora la forma de los ojos y boca
  • Cambia el color del cabello
  • Permite ajustar la iluminación del rostro
El software se puede descargar como versión de prueba en la página del fabricante.

Línea vertical en párrafos

$
0
0
Los elementos visuales como líneas verticales al lado de párrafos destacados, son una muy buena alternativa para dar vida al diseño. Hasta la versión CS6 de InDesign lograr este efecto no era tarea fácil ya que obligaba a dibujar la línea y colocarla manualmente al lado del párrafo.
Desde la versión CC2015 de InDesign, Adobe añadió la función Sombreado de párrafo, con el cual podemos crear el efecto modificando algunas de sus opciones por defecto.

Procedimiento

1. Activa el cursor de texto y da clic en cualquier parte del párrafo. Activa desde el Panel de control la casilla Sombrear y elige un color de sombreado.

2. Presiona la tecla Alt y da clic sobre el icono de color del sombreado, esto activará las opciones del Sombreado del párrafo. Desactiva el candado que iguala los valores Superior, Inferior, Izquierda y Derecha.

3. Digita un valor NEGATIVO, para el valor de desplazamiento de la derecha. Da clic en OK.

4. Ahora solo basta aumentar un poco el valor de indentado izquierdo del párrafo.

    Observaciones

    Ten en cuenta que si cambias el ancho del marco de texto, la línea cambiará de grosor. Para evitar esto, debes asegurarte que el ancho del elemento sea uniforme en todo el documento. Esto se puede lograr activando las Opciones de marco de texto (Ctrl+B) y especificando el valor exacto para la anchura tal como se muestra en la captura de pantalla abajo.
    Sugiero crear un estilo de párrafo para los párrafos que llevan la línea y adicionalmente crear un estilo de objeto que aplique el ancho automáticamente al marco de texto.
    ¿Necesitas ayuda con InDesign? Recuerda que prácticamente cualquier proceso se puede automatizar con scripts, plugins y un conocimiento adecuado de las herramientas.

    Guardar mesas de trabajo en Illustrator

    $
    0
    0
    Una de las funciones más esperadas por los usuarios de Illustrator fueron las mesas de trabajo. Estas solo fueron implementada en la versión CS5. Las mesas de trabajo permiten crear en un solo documento múltiples piezas de un proyecto como tarjetas personales, membrete, afiche, escarapela, etc. La gran ventaja de las mesas de trabajo es que las piezas se pueden editar conjuntamente, lo que resulta muy útil a la hora de hacer cambios de color, tipografía, en logotipos, etc.
    Ahora bien, ¿que tal si queremos guardar cada mesa de trabajo como archivos independientes?.
    La solución es muy sencilla, desde el menú archivo seleccionamos Guardar como y en el cuadro de diálogo activamos la casilla Guardar cada mesa de trabajo como archivo independiente.


    Texto a curvas en InDesign

    $
    0
    0
    Replico esta información que me parece de gran utilidad para quienes trabajamos en el medio de las artes gráficas y se trata de la eterno (espero que en realidad no sea eterno) debate de que si se deben convertir las fuentes a curvas antes de enviar un documento a impresión. El post original (en inglés) puede leerse aquí.
    Steve Werner afirma que no es recomendable convertir texto a curvas por que se degradaba la calidad tipográfica de la fuente, y características del párrafo, como viñetas y filetes se perdían. Pero la razón más válida es que se pierde la editabilidad del texto en el PDF.
    Muchos proveedores de servicio practicamente obligan al cliente a convertir la fuente a curvas, esto con el fin de asegurar que el documento quede igual al original y no haya sustitución de fuentes. Pero eso son tecnologías anticuadas –RIPs con 15 años – . La verdad es que si la fuente está embebida en el PDF, y se ve correctamente en pantalla, ¡imprime! Si hay una fuente "dañada" el PDF no se verá en Acrobat y ni siquiera podrá ser convertida a curvas.
    Concretamente en InDesign, existe una técnica que permite convertir el texto a curvas en el PDF.
    1. El primer paso consiste en crear un pequeño objeto transparente en la página (o en las páginas maestras si se desea convertir todo el documento). Este objeto puede tener una transparencia de 0.1, lo que lo hace prácticamente invisible. (Aquí exagero la opacidad del objeto).
    2. Desde el menú Edición selecciona Valores de acoplador de transparencia y en el cuadro de diálogo da clic en Nuevo... para crear un nuevo perfil.
    3. Lleva el deslizador de Equilibro rasterizado/vectorizado a 100 y marca la casilla Convertir todo el texto en contornos. Da clic en OK.
    4. Al exportar como PDF para impresión activa la compatibilidad Acrobat 4 y en el apartado de Avanzado selecciona desde la sección de Acoplador de transparencia el perfil creado en el paso 1 y OK.

    La solución Acrobat DC

    La buena noticia es que si tienes Acrobat DC (Document Cloud) la solución no está en InDesign, lo que evita el procedimiento descrito anteriormente.

    1. Exporta el documento como PDF desde InDesign. Los ajustes no tienen que ser exactamente con compatibilidad Acrobat 4.
    2. Abre el PDF en Acrobat Pro DC y abre el panel de Producción de impresión
      y desde el panel de la derecha selecciona Comprobaciones y en el campo Buscar digita contornos.
    3. Da clic en el botón Analizar y reparar.
    Para verificar que las fuentes han sido convertidas a curvas ve a Archivo > Propiedades > Fuentes.

    ¡Obviamente esta solución también funciona con documentos de Illustrator!


    Entrada adaptada del blog de InDesign Secrets.




    Fijar el tamaño de columnas en InDesign

    $
    0
    0
    Esta es una pregunta que me hacen con frecuencia en cursos avanzados de InDesign. Mi respuesta había sido siempre la misma: no es posible fijar el ancho de las columnas en InDesign de manera automática. Pues bien, siempre lo he dicho, prácticamente es posible automatizar cualquier tarea en InDesign con el uso de scripts, lo único que hay que saber es que existen y saber utilizarlos.
    AutoColumn2 es un script escrito por Gerald Singelmann que permite cambiar en un solo cuadro de diálogo las dimensiones de las columnas de cualquier tabla.

    Instalación y uso


    1. Descarga el script de la página del desarrollador. Probablemente te cargue la versión en alemán, si es así, activa la versión en inglés en el apartado de Sprachen. La carpeta as2.zip contiene 2 archivos: AutoSpalte2.jsxbin y LoadAutoSpalte.jsx Coloca el archivo .jsxbin en la carpeta de scripts de arranque de InDesign y el archivo .jsx en la carpeta de scripts de usuario y reinicia InDesign.



    2. Con el cursor de texto en una tabla activa, da doble clic sobre el script AutoSpalte2.jsx en el panel Scripts. 
    3. El cuadro de diálogo mostrará tantas columnas como tenga tu tabla. En cada columna puedes introducir el valor numérico del ancho de la misma. Activando la casilla Auto el ancho de la columna se ajustará dependiendo del valor de las demás.
    4. Creo que el valor de este script está realmente en esta parte: si quieres utilizar los mismos anchos de columna en otra tabla marca la casilla Store in Style.  Para que esto funcione la tabla debe tener un estilo de tabla aplicado.
    Nota: el script funcionó perfecto en CC2015 y en versiones anteriores del programa. Si requieres ayuda con este u otros scripts o quieres saber si puedes automatizar procesos en InDesign escríbeme unas líneas y hablamos.

    Soltar máscaras de recorte en Illustrator

    $
    0
    0

    Es muy común abrir archivos .pdf en Illustrator. El problema es que en estos documentos se originan gran cantidad de máscaras de recorte que si queremos editar, nos obliga a soltar una a una ya que no existe un comando que suelte todas las máscaras de recorte. 
    RemoveClippingMasks.jsx es un script que hace la tarea por ti de forma rápida ahorrándote gran cantidad de tiempo.

    Uso

    1. Copia y pega el texto del script en bloc de notas o cualquier editor básico de texto y guárdalo en cualquier lugar de tu disco duro con extensión .jsx (Yo nombre el script Soltar_mascaras.jsx)
    2. Para ejecutar el script, abre el pdf a editar y ve al menú Archivo > Scripts > Otros scripts y selecciona el script que guardaste en el paso anterior.
    3. Aparecerá un cuadro de diálogo indicando cuántas máscaras se soltaron. 


      Taller Trucos & Técnicas Illustrator

      $
      0
      0





      El objetivo de este taller de 8 horas es mostrar las técnicas utilizadas por artistas digitales reconocidos para crear ilustraciones e infografías de gran impacto visual en tiempos record. Cupo limitado.

      Duración / Contenido 

      8 horas (4 el sábado y 4 el domingo)
      • Primero, lo primero. Ajuste de preferencias del programa
      • Todo en capas.  Creación de capas - técnicas avanzadas
      • ¡Ese nodo! Uso correcto de la herramienta Pluma
      • A calcar Flujo de trabajo experto 
      • No todo es lo que parece. Uso de apariencias para creación de logotipos
      • Que parezca real. Uso de la herramienta Malla
      • Ahora 3D. Dibujo isométrico

      Metodología

      Taller presencial totalmente práctico. Los participantes llevan su propio equipo, se dan las explicaciones correspondientes y se realizan los ejercicios entregados.

      Fecha / Lugar

      Sábado 12 y domingo 13 de marzo 2016 - Presencial 
      Bogotá Lugar por definir 

      Inversión

      $260.000 COP Información de pago escribir a profe.ivan@gmail.com

      Instructor

      Iván Gómez S. Instructor Certificado Adobe (ACI) Photoshop CC, Illustrator CC e InDesign CC
      Docente universitario. Asesor de procesos editoriales con software Adobe. Consultor en automatización con InDesign. Instructor de video2brain. Conferencista internacional. 30 años de experiencia en artes gráficas.

      Preguntas frecuentes

      ¿Es un taller avanzado?

      En realidad debes conocer algo del programa, no es un taller para principiantes.

      ¿Entregan el programa?

      Debes llevar tu propio equipo con el programa instalado. Puede ser versión de prueba. 

      ¿Qué versión del programa se va a trabajar?

      Los ejercicios se pueden trabajar desde Illustrator CS5. No es necesario que tengas instalada la última versión

      ¿Puedo pagar el día del evento?

      ¿Me entregan certificado de asistencia?

      Sí, se entrega certificado avalado por Instructor Adobe.

      ¿Por qué sábado y domingo?

      Por experiencia en el medio, he visto que quienes trabajan en agencias, editoriales o periódicos no tienen mucho tiempo entre semana. La idea es entonces dictar un taller intensivo personalizado el fin de semana.


      5 Super trucos con Illustrator

      Pegar con formato en InDesign

      $
      0
      0
      Cuando copiamos y pegamos texto desde Word u otras aplicaciones en InDesign muchas veces se pierde el formato del texto como itálica, bold, bold itálica, lo que representa trabajo extra de revisión para el diseñador.
       Texto original Word.
      Texto pegado en InDesign (se pierde el formato).

      Como siempre lo afirmo, prácticamente no hay tarea en InDesign que no pueda ser automatizada y es aquí donde un sencillo script nos ahorrará muchas horas de trabajo. Se trata de RichPaste.

      Instalación


      1. Descarga el script de la página Indiscripts. 
      2. Coloca el script RichPaste.jsx en la carpeta de scripts de la aplicación (Clic derecho sobre la carpeta Samples>JavaScript y selecciona Mostrar en explorador.
      3. Reinicia InDesign.

      Uso

      1. Selecciona y copia el texto de Word.
      2. En InDesign situa crea una caja de texto y abre el panel Ventana>Utilidades>Scripts y da doble clic sobre el script RichPaste.jsx 
      3. En el cuadro de diálogo selecciona los atributos de texto que deseas que se conserven y da clic sobre OK.

      Como puedes observar en la imagen el texto conserva el formato del texto original. De aquí en adelante ya puedes pegar con formato desde el menú Edición > Pegar con formato \ RichPaste.

      Si necesitas asesoría en automatización de procesos en InDesign no dudes en escribirme. 


      Encuentra el Pantone

      $
      0
      0
      Al convertir un color Pantone a CMYK los valores cambian dependiendo de la aplicación. Si quieres utilizar los valores "oficiales" de la guía Pantone ingresa a la página del fabricante. Desde allí simplemente digita el número de referencia y aparecerá el color con la descripción en porcentajes CMYK del color.



      Mira la diferencia con los valores que muestra Illustrator del mismo color.

      Justificación vertical

      $
      0
      0
      En InDesign es muy común alinear el texto con los bordes superior e inferior del marco de texto. Esto le da un toque muy profesional a libros y novelas,  ya que las líneas de texto quedan perfectamente justificadas en cada página.
      Antes

      Después de justificación vertical propia de InDesign: el interlineado se modifica.

      Un alternativa para lograr el efecto es modificar los espacios antes y después del párrafo. Tarea que demanda tiempo y probablemente obliga a la creación de más estilos de párrafo.



      Otra opción es activar las opciones de marco de texto (Ctrl/Cmd + B) y seleccionar en Alineación: Justificar. 


      Sin embargo, la justificación vertical no produce resultados muy estéticos ya que InDesign distribuye todos los espacios de igual manera. Esto es que el programa aumenta el espacio entre renglones modificando el interlineado (!!!) y aunque se puede especificar el límite para la justificación vertical, los resultados no son tipográficamente hablando, correctos.


      La solución

      In-tools es una empresa basada en New York que desarrolla soluciones para automatización de procesos en InDesign. Una de sus herramientas es Proper VJ, un plugin que se instala muy fácilmente en InDesign y que permite realizar la justificación vertical sin aumentar el interlineado, modificando únicamente los espacios antes y después de los párrafos de manera proporcional.
      Justificación vertical con Proper VJ

      El plugin tiene un valor de US$59 pero se puede descargar en modo prueba por 30 días. Una herramienta más para tu trabajo editorial con InDesign que recomiendo.
      ¿Quieres conocer más de automatización de procesos editoriales, indexación o necesitas crear plantillas para tu flujo de trabajo editorial diario?. Regálame unas líneas y conversamos.
        Viewing all 102 articles
        Browse latest View live